Estas son algunas herramientas que pueden ser útiles para trabajar a distancia con el alumnado, así como para potenciar su aprendizaje autónomo:

Herramientas para comprobar la comprensión:

Herramientas de preguntas de opción múltiple

Ejemplos:

Para hacer clases online con los alumnos:

Herramientas para promover la producción/coproducción oral 

  • Flipgrid: para que los alumnos puedan grabar sus producciones orales. También permite que el profesor dé feedback a lo que los alumnos han colgado.

Resumen de uso básico de Flipgrid para enseñanza a distancia (pdf)

Consejo: si os interesa que los alumnos os envíen sus producciones, pero queréis que solo esté visible para el profesor/a, seleccionad la opción “moderar los posts antes de publicar”. Si nunca dais permiso para publicarlos, nunca serán visibles para nadie más que para vosotros.

Para grabar tutoriales:

  • Si vais a enviar algún material de trabajo a los alumnos y necesitáis dar alguna explicación de voz, quizá os venga bien la extensión para Google Chrome Talk and Comment. Permite grabar notas de voz, y genera automáticamente enlaces para compartir esa grabación, sin necesidad de tener que subirlo a ninguna nube ni repositorio. Rápida y efectiva. Una vez instalada la extensión, aparecerá un icono “flotante” en la pantalla de cualquier página web que estéis visitando. También se puede utilizar con tablets Android.

 

 

Para guiar la comprensión:

  • ejemplos:

WAGOLL (What a Good One Looks Like)- modelos a imitar, comentados:

WAGOLL para writing:

WAGOLL para mediación:

 

  • Edpuzzle- Bank of Mum and Dad– un ejemplo de que Edpuzzle no solo sirve para comprobar la comprensión, sino también para guiar y dar explicaciones adicionales, o explicar vocabulario difícil.

Para dar feedback a producciones:

 

Otros recursos:

Google Classroom:

Si tienes un iPad, aquí tienes algunas ideas para sacar el máximo partido al dispositivo para tus clases:

Recursos para alumnos: