Comparto algunas ideas para usar Google Classroom que los años de uso, las meteduras de pata, y la super-experta en Google Classroom Alice Keeler me han enseñado:

  1. Si vas a crear una misma tarea para varias clases, en lugar de dar las instrucciones de la tarea en la descripción, hazlo en un documento de Google desde Drive. De ese modo, si hay errores de tipografía, necesitas añadir información más adelante, o modificar algo, con modificarlo en ese documento será suficiente, porque todos los alumnos de todas las clases verán la nueva versión. Si no, cualquier modificación que quieras hacer habrá que hacerla en todas y cada una de las clases en las que hayas publicado esa tarea.

2. ¿Y por qué no dar las instrucciones de la tarea con una nota de voz o un vídeo? Puedes usar Mote, Loom, Screencastify…En las clases de/en lengua extranjera puede venir bien. Y emocionalmente, quizá es una forma de estar más “cerca” de los alumnos.

3. Google Classroom da la opción de compartir documentos de Google y crear una copia del documento diferente para cada alumno. Sin embargo, esta opción solo está disponible cuando se crea la tarea por primera vez. Si se publica y después se añade el documento del que se querría crear una copia para cada alumno, en este momento no da la opción.

4. Para evitar anuncios en los videos de YouTube que compartamos con los alumnos se puede compartir el enlace dentro de una presentación de Google slides. Al hacer click en el enlace se abrirá la página de YouTube en una nueva ventana, y comenzará la reproducción del video sin anuncios antes de o durante el video.  

5. Cualquier utilidad, herramienta o cambio que pensemos mejoraría nuestra experiencia de Google Classroom se puede proponer a través del interrogante que aparece en la esquina inferior izquierda (“report issue or request feature”).