(Actualizado 18 noviembre 2018)
En la enseñanza / aprendizaje de lenguas extranjeras puede venir bien saber, por una parte, cómo se puede evaluar qué nivel de idioma (=nivel de competencia lingüística) real se tiene en un idioma; y, por otra, cómo se puede acreditar que se tiene este nivel de idioma.
Desde hace años, el referente más comúnmente aceptado dentro de la Unión Europea son los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
A. MI NIVEL REAL DE LENGUA
DIALANG (todas destrezas, varios idiomas)
Una herramienta muy útil de autoevaluación en varias destrezas es DIALANG. Está en versión online o descargable. Aunque lleva unos cuantos años en funcionamiento, sigue siendo una herramienta muy válida para dar una idea bastante ajustada del nivel de competencia en distintas destrezas y contenidos (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, vocabulario, gramática) según los niveles del MCER, y en varios idiomas europeos. Permite realizar las distintas pruebas en distintos momentos, guardando el código que os proporcione la página.
En la primera pantalla plantea una serie de palabras para decidir si existen en ese idioma o son inventadas: de ese modo el programa “ubica” en un nivel u otro de partida. Además, para cada destreza, pide que el alumno haga su propia autoevaluación en base a descriptores de qué puede hacer, para afinar más en el tipo y nivel de preguntas a realizar.
WRITING (inglés): Write and improve
Write and improve, de Cambridge English, propone una serie de tareas de redacción a distintos niveles, que se revisan automáticamente. El feedback que sugiere la página da indicaciones de a qué nivel se ha producido, según la riqueza del vocabulario, conectores, corrección gramatical…
VOCABULARIO (inglés): test your vocab
- ¿Cuántas palabras sabes? http://testyourvocab.com/ te ayuda a descubrirlo. En este post explican en qué nivel estás según el número de palabras que conoces.
Otras opciones:
- Inglés o Francés: Para comprobar el nivel de comprensión oral o escrita en inglés o francés, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) ha liberado una serie de preguntas de comprensión de niveles desde A1 a B2. Pueden servir también como evaluación inicial del nivel de los alumnos, además del propio.
- Inglés: http://www.britishcouncil.org/aptis/preparation-material (Aptis, test para certificado British Council) o http://learnenglish.britishcouncil.org/en/content (muy general, ¿quizá para alumnos interesados en presentarse a algún examen?)
- Inglés: Duolingo test center (ver https://natalialzam.wordpress.com/2015/01/21/duolingo-test-center-cual-es-mi-nivel-de-ingles/)
- Francés: http://www.institut-francais.org.uk/french-courses/placement-test/ (instituto Francés Reino Unido)
- Alemán: http://www.goethe.de/cgi-bin/einstufungstest/einstufungstest.pl (Goethe).
B. MI NIVEL “RECONOCIDO” DE IDIOMA:
Reconocimiento y acreditación del nivel de idioma en Aragón: Resolución de 12 de abril de 2018, del Director General de Planificación y Formación Profesional, por la que se actualiza el anexo de la Orden de 11 de noviembre de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regula el reconocimiento de la acreditación de la competencia lingüística conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en la Comunidad Autónoma de Aragón.